miércoles, 12 de septiembre de 2012

Un animal curioso


El extraño Glaucus Atlanticus, uno de los animales más extraños del mundo


Ahora quiero hablaros sobre una estraña criatura marina, la cuaal acabo de enterarme de su existencia, he aquí la informacion sobre este precioso molusco:


Nombre científico: Glaucus atlanticus
Mide: Hasta 3 cm de longitud
Alimentación: Medusas pequeñas
Una criatura de bello y elegante aspecto cuando nada.
Es un molusco, al igual que el caracol. Su principal defensa reside en las medusas que come, ya que traga y almancena sus células irritantes sin activarlas, y luego las utiliza para protegerse de depredadores y enemigos. 
Estas células se almacenan en el intestino del glauco, y luego pasan a los extremos de sus "plumas". Cuando una célula se dispara al ser tocada por un enemigo, otra será enviada desde el intestino para ocupar su lugar y mantener la línea defensiva, hasta que las reservas se agoten.El Glaucus Atlanticus es un molusco nudibranquio. Estos animales pasan su vida flotando de cabeza en el agua, en mar abierto, sostenidos por una burbuja de aire en sus estómagos. Algunas veces el viento los empuja hasta las playas, donde quedan varados. Son pequeños, se alimentan casi exclusivamente de aguavivas o "carabelas portuguesas", Physalia physalis, las cuales parecen medusas pero son en realidad colonias de pólipos.
Se suele encontrar en mar abierto en las aguas cálidas de las costas australianas, sudafricanas y europeas. Gracias a una bolsa de aire que tienen en sus estómagos consiguen flotar a merced de las corrientes marinas.
Con apenas unos pocos centímetros, este ser que parece recién salido del planeta Pandora de Avatar, es capaz de alimentarse casi en exclusiva de las venenosas "carabelas portuguesas".

Su alimento las 'fragatas portuguesas' Physalia physalis, son colonias de pólipos compuestos por una vela gelatinosa de entre 15 y 30 cm con un cuerpo central del que cuelgan numerosos tentáculos, que pueden llegar a medir hasta 50 metros.



También come otros seres pelágicos de mayor tamaño, debido a su inmunidad a los venenosos cnidoblastos, células urticantes exclusivas de los cnidarios (medusas, corales y anémonas de mar).

No hay comentarios:

Publicar un comentario